Comunidad de académicos, activistas, ONG´s, organizaciones comunitarias, organismos internacionales, estrategas, ingenieras, economistas, politólogas, comunicólogos y futuristas del Climatón UNAM.
Mariana Butrón Solorzano
Especialista en desarrollo de habilidades para jóvenes migrantes, UNICEF
Comité organizador
Silke Cram
Secretaria Técnica de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel REPSA
Mentora
M.C. Corina Cisneros
Profesor-Investigador adscrita al Instituto de Hidrología de la Universidad Tecnológica de la Mixteca
Mentora
Yvonne Dávalos
Vinculación y proyectos para jóvenes Revista de la Universidad
Diseñadora y coordinadora del Climatón
María Eugenia de Diego
Especialista en desarrollo de jóvenes y adolescentes, UNICEF
Comité organizador y mentora
Patricia Eduviges Silva López
Mudem AC - Red Mixteca En Defensa Del Derecho Humano Al Agua
Mentora
Francisco Estrada
Director Programa Investigación en Cambio Climático
Comité organizador y mentor
Ericka Fosado
Socióloga en CRIM - Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias
Mentora
Ernesto García
DGSGM - Bicipuma
Comité organizador y mentor
Alejandra García Madrigal
Responsable de proyectos en Red Universitaria de Cambio Climático REDUCC. Colaboradora de ProyectoEcoCiencias
Asesora
Ariel Goldin
Consultor orientado a la adaptación al cambio climático en Ithaca Environmental
Asesor
Luis Gutierrez Padilla
Subdirector de Proyectos para Comunidades Seguras y Sustentables en la DGACO de la UNAM.
Comité organizador y mentor
Rosalía Ibarra Sarlat
Investigadora Titular A, Derecho ambiental, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Comité organizador y mentora
Alessia Kachadourian Marras
Áreas de especialidad, hidrogeología ambiental, Evaluación de Impactos Acumulativos-Sinérgicos
Mentora
Erika Marcé Santa
Directora de Vinculación y Divulgación sobre Cambio Climático
Mentora
Rubén Darío Martínez
Coordinador la Red Universitaria de Cambio Climático REDUCC
Comité organizador y asesor
Yanira Matienzo
Estratega y futurista en Disruptive Option
Mentora
Dra. María de Mater O´Neill
Investigadora de diseño y directora creativa en Rubberband Design Studio
Mentora
Angélica Moya
Arquitecta - Colabora con el proyecto City Adapt de ONU Medio Ambiente México
Mentora
Diana Osorio Cruz
Colaboradora del Departamento de Proyectos para Comunidades Sustentables de la DGACO
Comité organizador
Daniel Peñalosa
Biólogo economista
Mentor
Natacha Poggio
Directora, Design Global Change. Profesora de Diseño Gráfico, Universidad de Houston Downtown, EEUU.
Mentora
Mir Rodriguez
Activista y biólogo,GREENPEACE
Mentor
Adrián Alex Rodríguez
Fundador y Director de BODAI ORG
UN1FY - NFP
Mentor
Nathalie Seguin
FANMex - Red Mexicana de acción por el agua
Mentora
Verónica Solares
Vinculación en la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad, COUS
Comité organizador y mentora
Antonio Suárez
Laboratorio de Movilidad e infraestructura verde
Mentor
Eugenio Tiselli
Arte, Ciencia y Tecnología ACT, Agroecología
Mentor
Asesores
Los asesores orientarán a los equipos a lo largo del Climatón a través de una plataforma de comunicación a distancia (“Discord”).
Darán consejos que favorezcan tanto la reflexión y la generación de ideas, así como el avance de los proyectos. Por lo tanto, los equipos contarán desde el primer momento con un respaldo altamente especializado.
El grupo de asesores es de carácter multidisciplinario, pues sus miembros poseen experiencia en las ciencias de la Tierra, la difusión científica, la adaptación al cambio climático y el diseño de políticas públicas.
Mentores
Nuestros mentores brindarán apoyo a los 15 equipos finalistas rumbo a la final del Climatón UNAM.
Ellos y ellas responderán preguntas específicas en torno al desarrollo de los proyectos. Serán sesiones de trabajo breves pero intensas. Así, los participantes tendrán la oportunidad de conocer, guiados por los expertos, los desafíos y las mejores vías de implementación para sus propuestas.
Los mentores tienen amplia experiencia en distintas áreas como el activismo, la investigación, la enseñanza y la gestación de proyectos, ejercidas desde los ámbitos público y privado. Todos y todas han colaborado en iniciativas de impacto social, fundamentadas en la investigación profunda, así como en el diálogo entre diversos saberes. Además, muchos han dedicado sus energías a acciones locales para el cuidado del planeta.
De esta manera, a partir de la colaboración multidisciplinaria e intergeneracional, este espacio de creación de soluciones busca imaginar futuros para un México y un mundo resiliente.

