Ciudades y Cambio Climático
El Climatón UNAM es un llamado a la acción colectiva para crear conciencia ante la emergencia climática y dar visibilidad a la crisis socioambiental en México. Buscamos entre los jóvenes los proyectos que mejor impacten en la sociedad para comprender la necesidad de adaptación al cambio climático y mitigación de su problemática en la Ciudad de México y en las grandes ciudades de la República Mexicana.
Discurso de bienvenida por parte de la directora de la Revista de la Universidad de México, la Dra. Guadalupe Nettel y una breve introducción al Climatón UNAM 2022 de Yvonne Dávalos, diseñadora y coordinadora del Climatón UNAM.
Da clic en la imagen para ver el video de la final
Cada equipo presentó la versión final de su propuesta en cinco minutos. Puedes conocer cada uno de los proyectos solo dando clic en la imagen.
Antes de la deliberación final, el jurado comentó a grandes rasgos las propuestas expuestas y felicitó a cada equipo por su gran interés y dedicación.
Cada equipo expuso en cuatro minutos su proyecto ante el jurado, conformado por el Comité organizador.
En esta capacitación se vieron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030. Estos dan un marco de referencia para el diseño, implementación y evaluación de proyectos de desarrollo sostenible que permiten erradicar la pobreza, proteger el planeta y lograr la paz y prosperidad para todas las personas. Asimismo, se exploraron las diferentes vías de participación política y ciudadana que permiten que los proyectos de desarrollo sean multifactor y por lo tanto, sostenibles. Elaborado e implementado por el Programa de la Naciones Unidas para el Desarollo PNUD en formato virtual.
En esta etapa los equipos crearon un video de máximos tres minutos donde explicaron la idea general de su proyecto.
En este taller, dividido en dos partes, la Dra. Selene Marisol Martínez Ramírez, de Aula del Futuro, UNAM, describe de manera breve cinco fases para el desarrollo de un proyecto y sugiere algunas actividades a tomar en cuenta al momento de plantear un proyecto desde cero. Entre los temas que se abordan están el diseño centrado en el usuario y la identificación de riesgos asociados a un proyecto.
En la sesión híbrida, que se llevó a cabo en el Centro de Ciencias de la Complejidad de la UNAM, y también por Zoom, se realizaron dinámicas para entender en conjunto la problemática del cambio climático en las grandes ciudades.
Dos paneles de discusión para explorar con especialistas, la problemática de las ciudades y el cambio climático. Organizado en colaboración con el Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) y la Revista de la Universidad.