Convocatoria
La Revista de la Universidad de México, el Programa de Investigación en Cambio Climático, la Red Universitaria en Cambio Climático, la Dirección General de Atención a la Comunidad, la Dirección General de Servicios Generales y Movilidad, BiciPuma, el Instituto de Investigaciones Jurídicas, la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad, el Centro de Ciencias de la Complejidad, el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, el Instituto de Investigaciones Económicas y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia convocan al concurso

¿Tienes una idea para enfrentar el cambio climático o ya estás trabajando en una solución? ¡Súmate al Climatón UNAM e impulsa tu iniciativa!
El Climatón UNAM es un llamado a la acción colectiva entre jóvenes y especialistas para enfrentar la emergencia climática, mediante el diseño de soluciones locales que respondan a la crisis socioambiental en México.
Buscamos:
—Comunicar la emergencia climática en México.
—Crear acciones colectivas.
—Impulsar soluciones para el bien común.
—Pensar en sistemas para actuar en red.
—Fortalecer políticas climáticas con enfoque local.
Convocatoria abierta
del 26 de mayo al 17 de agosto de 2025
a las 23:59 horas de la CDMX
Requisitos para participar
- Edad: Todas las personas entre 16 y 26 años (cumplidos al cierre de la convocatoria).
- Equipos: El registro se realizará por equipo y deberá estar conformado por un mínimo de tres y un máximo de cinco integrantes.
- Categorías: Registrarse en una de las dos opciones:
- Categoría 1: Jóvenes de 16 a 19 años.
- Categoría 2: Jóvenes de 20 a 26 años.
Nota: Deben escoger la categoría según el rango de edad de la mayoría del equipo.
- Residencia: Deben vivir en la República mexicana.
- Disponibilidad: Participar en las actividades del 25 de agosto al 29 de septiembre de 2025
Registro
- El registro está abierto del 26 de mayo al 17 de agosto.
Ingresa al formulario >> aquí, <<para registrar tu propuesta con los siguientes datos:- Nombres completos, edades y ocupación de los integrantes.
- Idea general de la propuesta (máximo 1500 caracteres).
- Identificación del problema.
- Impacto social y ambiental.
- Viabilidad.
- Comunicación.
- Creatividad/Innovación.
- Carta de autorización de uso de imagen (solo para menores de 18 años). Descárgala aquí.
Para cualquier duda o aclaración, escribe a climaton@revistadelauniversidad.mx
Nota: Si su proyecto es seleccionado como finalista, tendrán que demostrar sus edades con una identificación oficial. De no contar con la edad establecida, serán descalificados.
Criterios de selección
- Se tomará en cuenta la conformación multidisciplinaria y diversa de los equipos.
- Se considerarán los proyectos que:
- Aborden de manera clara el problema del cambio climático.
- Se enfoquen en problemas locales dentro de la República mexicana.
- Busquen generar impacto social y ambiental.
- Sean viables.
- Fomenten la inclusión y las acciones colectivas.
- Se diferencien de otras propuestas.
- No sean empresas constituidas ni tengan más de un año de implementación.
Tip: Date una vuelta por el sitio www.climaton.unam.mx para conocer los ejes temáticos.
Ejes temáticos
—Agua: inundaciones y sequías
—Efecto isla de calor
—Suelos y alimentos
—Movilidad
—Energía
—Residuos
—Desplazamiento forzado
PREMIOS
Categoría 1
Dos premios de $25,000 MXN cada uno.
Categoría 2
Dos premios de $35,000 MXN cada uno.
Premio votación del público: $5,000 MXN.
Términos y condiciones
- Se recibirán las postulaciones desde el 26 de mayo hasta el 17 de agosto de 2025 a las 23:59 horas de la Ciudad de México.
- El registro se hará por equipos.
- La quinta edición del Climatón UNAM está abierta al público en general y de cupo está limitado a 35 equipos.
- Podrán participar equipos que concursaron en Climatones anteriores con la condición de proponer un proyecto nuevo.
- Un equipo de investigadores de la UNAM se hará cargo de la selección de los proyectos participantes y su dictaminación será inapelable. En ningún caso se comprometen a mantener comunicación con los postulantes.
- Algunas actividades se realizarán de manera virtual. Es necesario que los participantes cuenten con conexión a internet para poder participar en estas sesiones.
- Los equipos finalistas deberán demostrar que tienen entre 16 a 26 años de edad, con una identificación oficial. De no contar con la edad establecida, serán descalificados.
- Mínimo dos personas de cada equipo deberán participar en el “Laboratorio de ideas” que se llevará a cabo el 30 de agosto en la CDMX y el 1 de septiembre de manera virtual.
- La final del Climatón será grabada para transparentar los procesos, por lo que la participación en esta convocatoria implica la autorización de uso de imagen de los participantes.
- El fallo del jurado en la semifinal y la final será inapelable. El jurado podrá declarar desierto el apoyo o la suspensión del otorgamiento del mismo cuando surjan situaciones no previstas durante la selección o después de emitido el fallo o cuando así lo considere conveniente, en cuyo caso se deberán asentar en un documento resolutivo las razones de dicha determinación.
- Cualquier caso no previsto en esta convocatoria y en aquellas situaciones que surjan después de emitido el fallo serán resueltas por las instituciones convocantes de acuerdo con el código de ética de la UNAM, los lineamientos universitarios relativos a los derechos de autor y demás normatividad aplicable, así como en función de la trayectoria artística y ética del participante. La facultad de resolución podrá ser transferida al Jurado.
- En caso de que el Jurado emita una resolución de incumplimiento, por situaciones que surjan después de emitido el fallo, las personas beneficiarias relacionadas con este incumplimiento se comprometen al reintegro total de la cantidad que en su caso se les hubiera abonado.
- El material resultado de esta convocatoria puede ser utilizado por la Universidad Nacional Autónoma de México en todos sus soportes de difusión, internet, impresos o digitales, otorgando los créditos de autor o autora, por lo que los participantes otorgan su autorización voluntaria y gratuita a la Universidad Nacional Autónoma de México y específicamente a la Revista de la Universidad de México, el Programa de Investigación en Cambio Climático, la Red Universitaria en Cambio Climático, la Dirección General de Atención a la Comunidad, la Dirección General de Servicios Generales y Movilidad, BiciPuma, el Instituto de Investigaciones Jurídicas, la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad, el Centro de Ciencias de la Complejidad, el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, el Instituto de Investigaciones Económicas y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia para que su material, imagen y/o voz sean divulgadas, publicadas, comunicadas, ejecutadas o representadas públicamente, distribuidas y reproducidas, sin fines de lucro (en cualquier soporte material, vía electrónica o cualquier medio conocido o por conocerse), de conformidad con los artículos 86, 87 y 88 de la Ley Federal del Derecho de Autor.
- Está implícito que los participantes son titulares de los derechos autorales de su material y todos sus componentes, así como que cuentan con las autorizaciones correspondientes de uso de imagen y voz relacionadas con el contenido del mismo, por lo que la Universidad Nacional Autónoma de México, específicamente la Revista de la Universidad de México, el Programa de Investigación en Cambio Climático, la Red Universitaria en Cambio Climático, la Dirección General de Atención a la Comunidad, la Dirección General de Servicios Generales y Movilidad, BiciPuma, el Instituto de Investigaciones Jurídicas, la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad, el Centro de Ciencias de la Complejidad, el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, el Instituto de Investigaciones Económicas y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia quedarán exentas de toda responsabilidad en relación con el contenido.
- Consulta el Aviso de Privacidad en https://bit.ly/3wVNqJr.
-
Toda información proporcionada por los postulantes será de carácter confidencial y para uso exclusivo de la Revista de la Universidad de México, con el compromiso de velar por la protección de la autoría e información que el postulante entregue. Al término del proceso de selección, las postulaciones no seleccionadas serán eliminadas de los archivos de la Revista de la Universidad de México.
Los postulantes seleccionados serán notificados directamente por correo electrónico y el listado con el nombre del equipo se publicará en la página web www.climaton.unam.mx y en las redes sociales del Climaton UNAM y de la Revista de la Universidad de México a partir del 25 de agosto de 2025.
Empezamos la
5.a edición del Climatón UNAM
el 25 de agosto de 2025
FASES
ANUNCIO DE EQUIPOS SELECCIONADOS (25 de agosto)
Los equipos seleccionados recibirán una notificación por correo electrónico y el listado se publicará en esta página web y en las redes sociales del Climatón IG: @Climatonunam y de la Revista de la Universidad @revista_unam.
BIENVENIDA (26 de agosto)
—Sesión virtual para conectar con los demás participantes y conocer los detalles del evento.
—Incorporación a la comunidad en la plataforma Discord.
LABORATORIO DE IDEAS (30 de agosto, presencial y 1 de septiembre, virtual)
—Espacio colaborativo (presencial y virtual) donde aprenderán sobre la problemática del cambio climático mediante dinámicas participativas.
—Desarrollarán habilidades para generar soluciones creativas.
CONFERENCIA Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS (fecha por confirmar)
—Sesión virtual con especialistas en temas de adaptación y restauración frente al cambio climático. Actividad organizada en colaboración con la Comisión para la Cooperación Ambiental y la fundación Lift360.
—Presentación de proyectos desarrollados por jóvenes de México, Canadá y Estados Unidos.
MI PRIMER IDEA (8 de septiembre)
Crearán un video de 4 minutos que comunique el valor de su propuesta.
—¿Qué problema específico están abordando?
—¿Cuál es la idea principal del proyecto?
—¿Cuál es el cambio que quieren lograr?
—¿Qué puede salir mal?
COMPLEMENTO ENTRE PARES (10 de septiembre)
Contribuirán al crecimiento colectivo evaluando cinco proyectos de otros equipos en la plataforma Discord.
— ¿Qué es lo más interesante de la propuesta?
—¿Qué aspectos faltan en la idea proyectada?
—¿Qué gran fallo tiene la propuesta?
SEMIFINAL (17 de septiembre)
—Presentarán su idea en 4 minutos durante una sesión virtual, frente a un jurado integrado por el Comité Organizador.
—Habrá jurado para cada categoría.
MENTORÍAS (22 y 23 de septiembre)
—Los finalistas tendrán acceso a cuatro mentorías, de 25 minutos cada una, con mentores especializados.
—Las sesiones serán virtuales.
GRAN FINAL (dos categorías)
En un gran teatro, los equipos expondrán su solución en una presentación de 5 minutos ante un jurado de especialistas. Después de deliberar, se anunciará a los ganadores.
