Iluminación correcta a el lugar correcto.
Para cumplir con los acuerdos de la Agenda 2030, muchos países buscan la transición energética. Sin embargo, esta debe complementarse con el uso eficiente de la energía. México se comprometió a reducir 22% de sus emisiones GEI para el 2030 y en congruencia, la UNAM se propuso la misma meta. Sin embargo, las malas prácticas de iluminación dificultan su cumplimiento.
AVANCES
● El Gobierno de la Ciudad de México lanzó la red ECOs que tiene como objetivo generar una serie de programas de vinculación educativa, investigación, de desarrollo tecnológico y de innovación tecno-científica, humanística, artística y social que contribuyan a solucionar problemas de la ciudad. En este marco se formó un grupo llamado Luces Sobre la Ciudad liderado por la Dra. Ana María Cetto del Instituto de Física de la UNAM que busca generar soluciones basadas en ciencia para el uso sostenible de la iluminación nocturna en la ciudad en línea con la conservación de los cielos oscuros, el derecho a la ciudad y la acción climática.
● Se prepara el plan maestro del Proyecto Tequio con base en las recomendaciones
de la International Dark-Sky Association y las directrices de la recién aprobada
● La diseñadora de iluminación Oriana Romero es la nueva integrante del equipo.
● El equipo Tequio actualmente participa en el Global University Climate Forum.
● El equipo Tequio colabora con el grupo Luces sobre la Ciudad que tiene el objetivo
de proponer estrategias de iluminación basadas en ciencia para la Ciudad de
México.
Correo electrónico de contacto: tequio.unam@gmail.com